Nuevos descubrimientos sobre Neandertales.

Hoy día 24 de Junio añado otro interesante artículo sobre el hombre de Neanderthal, publicado con fecha 21 de febrero 2024. Periódico digital, El Español.
Hallazgo sorprendente: la desconocida capacidad de los neandertales que era exclusiva de los sapiens
El análisis de unos artefactos líticos hallados hace un siglo en Le Moustier revela que esta especie fabricó adhesivos complejos y los utilizó como mangos.
Por David Barreira.
Durante la primavera de 1908, las exclamaciones dirigidas por el arqueólogo suizo Otto Hausser en el abrigo inferior de Le Moustier, un yacimiento situado en una cresta caliza que discurre entre dos valles en el Périgord, en el suroeste de Francia, descubrieron los huesos del adolescente de Ander tal más completo que se conoce, un chico de entre 11 y 15 años. Tras los intentos de reconstrucción del cráneo frente al café del pueblo mientras los niños miraban, los restos fueron guardados en un armario y se enviaron, mediante una lucrativa venta, al Museo etnográfico de Berlín.
El esqueleto permaneció expuesto hasta el estallido de la II Guerra Mundial, cuando se escondió en un enorme búnker de la torre Flak del zoo, que además de refugio antiaéreo sirvió de almacén de valiosos bienes culturales. El sitio fue bombardeado y posteriormente saqueado por los soldados soviéticos, que se llevaron consigo el cráneo de Le Moustier
1 No obstante, la calavera regresaría a Berlín en la década de 1960 al término de la Guerra Fría, se volvió a unir con los segmentos poscraneales que milagrosamente habían logrado sobrevivir a las bombas de los aliados que destruyeron el citado museo.
Durante sus excavaciones del año anterior en el abrigo superior del yacimiento, ubicado en el departamento de Dordoña, Hausser encontró una serie de artefactos de piedra que dan nombre al Musteriense, una industria lítica desarrollada por los neandertalesen el Paleolítico Medio, entre hace 120.000 y 40.000 años. La colección de herramientas acabó también en la citada institución alemana, hoy conocida con el nombre de Museo de prehistoria e historia Temprana de Berlín, pero fue adquirida más tarde, en 1963, y desde entonces las piezas han permanecido intactas y protegidas de forma individual.
Ahora, el estudio de estos artefactos líticos ha ofrecido unos resultados que contribuyen a consolidar la complejidad cognitiva y cultural del Homo neanderthalensis: los individuos de esta especie que habitaron en Le Moustier hace unos 45.000 años fabricaron herramientas de piedra a las que le añadieron un adhesivo de múltiples componentes que utilizaron como mango. Según los resultados de una investigación publicada este miércoles en la revista Science Advances, se trata del pegamento compuesto más antiguo de Europa y revelan un conocimiento tecnológico que se creía exclusivo del Homo sapiens.
Un equipo de investigadores de las universidades de Nueva York y Tubinga y de los Museos Estatales de Berlín descubrió el rastro de una mezcla de ocre y bitumen en varias piezas líticas, como raspadores, lascas y hojas, con una antigüedad de unos 40.000 años.
El primero es un pigmento terrestre natural consistente en óxido de hierro hidratado mientras que el segundo es un asfalto natural que se pega al momento y puede producirse a partir del petróleo crudo, pero que también se encuentra naturalmente en el suelo.